Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#GASOIL
#NAFTAS
#COMBUSTIBLES
Notas sobre Economía
Datos oficiales
En mayo la inflación se ubicó en el 1,7% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del quinto mes del año. Determinó una baja en relación a abril cuando había sido del 2,6% y en La Rioja quedó por encima de la media nacional. El periodo anual entre mayo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó a un acumulado del 44,6%.
Mercado automotor
La venta de motos en la Provincia cayó un 64,7% en mayo
En mayo se vendieron en la provincia 151 motos mientras que en el mismo mes del año pasado se habían comercializado 428 vehículos. El sector ya acumuló dos años consecutivos con cifras en baja y la llegada de la pandemia profundizó la crisis.
Canasta alimentaria
Cuarentena: en marzo creció un 58% el consumo de artículos de limpieza en los supermercados
En el mes que empezó el aislamiento subió fuerte el consumo de productos de limpieza, entre ellos, alcohol en gel, jabones y papel higiénico. Además, también se incrementó un 48,3% la venta de productos de almacén. En cambio, cayó el consumo de indumentaria y la venta de alimentos preparados y productos de rotisería.
Datos oficiales
Más de 54 mil riojanos usan medios digitales para pagar sus boletas de servicios
Por el distanciamiento social y la prevención del COVID19 el Gobierno fomenta que cada vez más personas paguen sus boletas de manera virtual. Los datos marcan que las empresas estatales de servicios están incrementando la cantidad de clientes con este sistema.
Sector vitivinícola
Las ventas de vino riojano en el mercado interno cayeron un 4,1% en marzo
En el tercer mes del año las ventas de vino riojano en el mercado nacional alcanzaron los 11.710 hectolitros (hl) mientras que en igual mes de 2019 se habían comercializado 12.205 hl en el sector. La Rioja es la tercera provincia en importancia en el sector, luego de Mendoza y San Juan.
Coronavirus
Pandemia: la venta de combustibles bajó un 56,3% en abril
El aislamiento obligatorio causó una fuerte caída en los niveles de consumo. A eso se sumó la prohibición de venta de combustible a las motos. Las ventas se sostuvieron solo por el consumo generado por los sectores exceptuados de la cuarentena.
Consumo
Supermercados: en el inicio de la cuarentena hubo un fuerte aumento en el consumo
En marzo, las ventas subieron un 70,7% mientras que la inflación para el mismo lapso fue del 49,2% lo que determinó un incremento del consumo del 21,5% en términos reales. La suba se explica porque días previos al inicio de la cuarentena la población se volcó masivamente a los supermercados a aprovisionarse de víveres y artículos de limpieza.
Situación del sector fabril
Parque industrial: las empresas están habilitadas pero trabajan con menos personal
El Gobierno riojano ya habilitó a todas las empresa del Parque industrial de la Provincia. Sin embargo, por los protocolos vigentes cumplen tareas con menos personal. También impacta la baja en las ventas que genera una menor producción. En el caso de las textiles el nivel de ocupación laboral ya oscila entre el 80% y el 90%.
Fondos nacionales
En mayo la coparticipación nacional tuvo una caída real superior al 38%
En el quinto mes del año llegaron a La Rioja $3.191 millones en concepto de recursos nacionales y hubo un incremento interanual del 9,2%. Mientras que la inflación trepó a un 47,7% en el mismo periodo de tiempo y entonces la disminución del aporte real de los fondos nacionales fue muy significativa.
Comparación
Los trabajadores estatales enfrentan una gran pérdida de su poder adquisitivo
La Canasta básica alimentaria aumentó un 20% desde el mes de octubre, cuando la Administración Pública tuvo su último incremento salarial. El bono de diciembre, enero y febrero palió parcialmente el impacto del desfasaje entre subas salariales y los precios de los productos. En las últimas horas el Gobernador explicó que por la pandemia los gastos del Estado se ampliaron para cubrir al sector privado.
« «
«
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!