Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#GASOIL
#NAFTAS
#COMBUSTIBLES
Notas sobre Economía
La crisis en el sector
Construcción: en el lapso de un año 40 empresas dejaron de trabajar en la Provincia
En abril de 2019 había 157 empresas en actividad en el sector, entre constructuras y subcontratistas pero en el mismo mes de este año, esa cifra cayó a 117 empresas. La Rioja es la provincia donde más cayó porcentualmente la cantidad de constructoras que dejaron de estar en actividad en el año considerado.
Sector vitivinícola
Las exportaciones de vino riojano siguen en un buen momento y en abril aumentaron un 37,5%
El sector ya acumula tres meses consecutivos con cifras en alza. En el cuarto mes del año, la Provincia vendió al exterior 4.459 hectolitros (hl) de vino mientras que en igual mes de 2019 se habían exportado 3.243 hl. En abril La Rioja exportó vinos por un monto total de u$s 1,098 millones.
Mercado automotor
Las ventas de autos 0 km se derrumbaron un 53,8% en mayo
Aunque en mayo el comercio ya había sido autorizado para trabajar en media jornada, en las concesionarias riojanas no logran repuntar las ventas. En mayo se vendieron 103 autos nuevos mientras que en el mismo mes de 2019 se habían comercializado 223 vehículos. El dato positivo es que las ventas crecieron en la comparación con abril, cuando estaba cerrado el comercio.
Datos oficiales
Durante la gestión de "Cambiemos" en La Rioja el empleo privado cayó un 11,6%
Se trata de información oficial generada durante la anterior administración y compara el tercer trimestre de 2015 con el mismo periodo de 2019. Se perdieron más de 3.700 puestos de trabajo.
Aumentos de precios
Alimentos a la cabeza de los aumentos de precios en lo que va del año
El ránking discriminando por rubro de consumo del periodo enero/mayo quedó de la siguiente manera: Alimentos (20%): Educación (19,8%); prendas de vestir (16,9%); recreación (15,3%); restaurantes y hoteles (13,9%) y Servicios (-1,9%).
Impuestos provinciales
Por la pandemia, en abril la recaudación provincial sufrió una caída del 51% en términos reales
Debido al aislamiento obligatorio, la recaudación tributaria de abril apenas alcanzó los $228 millones lo que determinó una caída interanual del 3% con respecto a igual mes de 2019, es decir unos 51 puntos por debajo de la inflación interanual de ese mes (47,7%).
Canasta básica
En mayo una familia necesitó $43.080 para no caer bajo la línea de pobreza
En mayo una familia debió tener $487 más que los que necesitó en abril para no ser pobre. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) bajó un 0,1% con respecto a abril en tanto que la Canasta Básica Total (CBT) creció un 1,1% en mayo también con relación al mes anterior.
Datos de Fundelec
El consumo eléctrico cayó un 5% en abril
La cuarentena influyó en los niveles de consumo. La demanda residencial se mantuvo y en algunos casos hasta creció. Sin embargo, cayó fuerte el consumo de usuarios comerciales, de la Administración Pública y de la industria y esto fue por la inactividad que sufrieron los tres sectores. En el balance, hubo una baja en la demanda.
Mes complejo
Medio aguinaldo: una preocupación que equivale a $904 millones
La Provincia deberá desembolsar $904 millones para pagar la primera cuota del sueldo anual complementario. Mientras varias administraciones se encaminan hacia el pago escalonado, La Rioja ultima detalles para definir la modalidad con la cual se abonará el próximo mes.
Mercado laboral
El empleo formal en la construcción se desplomó y en marzo cayó un 45,7%
En marzo había 933 trabajadores registrados en el sector mientras que en igual mes de 2019 la cifra ascendía a 1.720 personas. En el lapso de un año 787 trabajadores salieron del circuito del empleo formal. El sector ya lleva 26 meses consecutivos con índices de empleo formal en baja y la pandemia profundizó la crisis.
« «
«
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!