Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#GASOIL
#NAFTAS
#COMBUSTIBLES
Notas sobre Economía
Canasta básica
El consumo de carne en los supermercados bajó un 47,25%
La caída en el consumo fue en enero con respecto a diciembre pasado. Las fiestas de fin de año potenciaron el consumo en el último mes del año y eso contrastó con los niveles de venta de enero. También el hecho de que muchos riojanos salieron de vacaciones en enero y eso retrajo aún más las ventas.
Aumento de precios
En marzo la inflación se ubicó en el 3,8% en la provincia de La Rioja
Se conoció la inflación del tercer mes del año y es el primero en el cual ya impacta el periodo de cuarentena. Determinó una fuerte suba en relación a febrero cuando había sido del 1,8%. El periodo anual entre marzo del año pasado y el mismo mes de este 2020 llegó al 49,2%.
Impuestos provinciales
Coronavirus: el Gobierno estima que la recaudación provincial caerá un 35% por la pandemia
El titular de Rentas de la Provincia, Luis Aguilar, señaló que el impacto en la recaudación provincial se sentirá en mayo cuando se reporte lo percibido en abril. "En abril el golpe en la recaudación va a ser duro", avisó. En marzo, la recaudación no tuvo mayores sobresaltos pese a que solo hubo actividad hasta el día 20 de ese mes.
Empleados públicos
La cantidad de empleados públicos de la Provincia duplica a la media nacional
Tomando en cuenta la referencia cada mil habitantes, en la provincia de La Rioja hay 104 empleados públicos en planta permanente cada 1000 pobladores, mientras que el promedio del país marca 54 cada mil. Sin embargo, el proceso marca que en los últimos 30 años la cantidad creció más en la media nacional que en La Rioja.
Inflación
En el primer bimestre del año alimentos es el rubro que más aumentó de precio
En los primeros dos meses del año los alimentos incrementaron sus precios en La Rioja por encima del 8%. Esa cifra duplica la inflación promedio en el mismo periodo de tiempo en la Provincia. Se trata de datos que miden hasta el mes de febrero, previamente a la paralización de la economía por la pandemia.
Precios
En enero cayó el consumo en los supermercados: las ventas quedaron debajo de la inflación
Luego de tres meses consecutivos con ventas por encima de la inflación, en enero el consumo en las góndolas riojanas quedó por debajo del índice de precios. En el primer mes del año las ventas crecieron un 52,4% con respecto a enero de 2019 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 54,3%. El dato marca una baja en el consumo medido en cantidad de productos.
Naftas y gasoil
La venta de combustibles tuvo un leve repunte en febrero
En el segundo mes del año el consumo en las estaciones de servicio se mantuvo casi en los mismos valores que los registrados un año antes. En febrero, la venta de combustibles logró un incremento de apenas el 0,3% con respecto a igual mes de 2019.
Mercado automotor
El mercado de las motos acumula 20 meses consecutivos con ventas en baja
En enero las ventas en el sector cayeron un 43,4% con relación a igual mes de 2019. El último mes en que hubo crecimiento en el consumo fue en mayo de 2018.
Construcción
En enero la venta de cemento retrocedió casi un 26%
En el primer mes del año los despachos de cemento alcanzaron las 5.081 toneladas mientras que en enero de 2019 se habían comercializado 6.861 toneladas. La venta de este insumo también cayó en la comparación mensual con diciembre (25,1%). La falta de obra pública sigue siendo la clave para explicar la caída en las ventas.
Datos oficiales
En el segundo semestre del año pasado aumentó sensiblemente la pobreza en la ciudad de La Rioja
El porcentaje de habitantes por debajo de la pobreza llegó al 38% y en el caso de la indigencia es del 3,2%. En el caso de la pobreza creció más de 8 puntos y son un reflejo de cómo se profundizó la crisis económica en los últimos meses del año pasado.
« «
«
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!