Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#EXPORTACIONES
#INV
#VINO
Notas sobre Economía
Cuatro años de Gobierno.
¿Cómo le fue a la gestión de Ricardo Quintela en términos económicos?
A menos de 15 días de terminar la primera administración, en "Economía Riojana" comparamos algunos indicadores de 2019 con los mismos items en 2023. Empleo registrado en el sector privado, salarios estatales, inflación, construcción, pobreza y pases a planta permanente. ¿Estamos mejor o peor? Los detalles en esta nota:
Datos del INV
Las ventas de vino riojano en el mercado argentino cayeron un 7,7%
En septiembre el consumo en el mercado nacional fue de 14.900 hectolitros (hl), mientras que en igual mes de 2022 se habían vendido 16.149 hl en el sector. Las ventas de vino riojano quedaron 1,1% por encima de la media nacional.
Recursos nacionales.
¿Qué son los fondos extras, cuánto representan para la Provincia y por qué están en duda?
El presidente electo, Javier Milei, dijo que no "habrá transferencias discrecionales" a las provincias y la duda es si los extras quedarán dentro de esa definición. ¿Por qué el Gobierno habla de fondos compensatorios y no extras? ¿A cuánto equivalen hoy dentro del presupuesto provincial? ¿Qué dice el proyecto de presupuesto que presentó la gestión de Alberto Fernández?
Comparación enero/octubre.
¿Cómo están los salarios frente a la inflación?
En esta nota comparamos la relación entre sueldos estatales (considerando el bono) y el incremento de precios, en el índice oficial y en la Canasta Básica Total. En qué casos los sueldos están por encima y en cuáles el empleado público perdió poder adquisitivo. Los detalles:
Recursos nacionales.
En octubre la coparticipación quedó sensiblemente por debajo de la inflación
En el mes de octubre el incremento de los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 23,8% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $28.000 millones. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Nación y comparadas con la inflación que el INDEC mide para la región que integra la Provincia. ¿Qué pasa al comparar con el aumento del gasto en el salario mínimo?
Datos de Nación
¿Cuáles son los 10 rubros del sector privado de La Rioja donde se pagan los mejores salarios?
Un estudio reveló cuáles son los salarios promedio que se pagan en las distintas ramas de actividad y rubros de todas las provincias del país. El relevamiento solo incluye al sector privado y a trabajadores registrados y toma como base salarios de junio 2023, último dato disponible. Acá te contamos cómo quedó este ránking.
Mercado automotor
El mercado de los autos usados creció un 22,1%
En octubre se vendieron 635 autos usados mientras que en igual mes de 2022 se habían concretado 520 operaciones. En el acumulado enero-octubre las operaciones en el sector subieron un 3% con relación a igual lapso del año pasado.
Periodo enero/octubre.
Los aumentos de precios por rubros en los primeros diez meses del año
En los primeros diez meses del año los valores de los productos se incrementaron en promedio en la región que integra La Rioja un 123,2%. En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada sector. Los detalles:
Acumulado anual: 123,2%
Inflación: en la región que integra La Rioja en octubre fue del 7,7%
Se conocieron las subas de precios en el décimo mes del año y marcó una fuerta baja en relación a septiembre, cuando había sido del 13,2%. En el país el promedio llegó al 8,3%. Mientras que en el periodo transcurrido entre octubre del 2022 y el mismo mes del 2023 la inflación acumulada en la región que integra la provincia de La Rioja fue del 144,2%.
Mercado automotor
La venta de motos creció un 36,1% en octubre
En el mes analizado se vendieron 543 motos mientras que en el mismo mes del año pasado se habían concretado 399 operaciones. En el acumulado enero-octubre las ventas tuvieron un incremento del 9,1%.
« «
«
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!