Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#EXPORTACIONES
#INV
#VINO
Notas sobre Economía
Datos del IERIC
En julio el sueldo promedio en la construcción fue de $203.858 y logró una suba interanual del 123%
El aumento interanual de los salarios quedó 9,3% por encima de la inflación registrada para el mismo lapso. En julio los sueldos que se pagaron en La Rioja quedaron más de $27.000 por debajo de la media nacional.
Datos del SIPA
El empleo registrado en el sector privado creció un 9,3% en julio
En julio había 32.500 trabajadores con empleo formal mientras que en el mismo mes de 2022 en el sector hubo 29.700 personas con la misma condición laboral. En julio La Rioja volvió a ser la tercera provincia del país donde más aumentó el empleo privado registrado detrás de Catamarca (14,4%) y Neuquén (14%).
Canasta básica.
En septiembre una familia riojana necesitó ingresos por $334.000 para no ser pobre
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, que se realizó en 125 comercios en la ciudad Capital (no incluye a los súper). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, para no ser indigente se precisaron $150.000.
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles tuvo una leve suba en agosto
En agosto las ventas de naftas y gasoil aumentaron un 0,2% con respecto al mismo mes de 2022. Además, el consumo cayó en la comparación mensual de agosto con julio (la baja fue del 6,2%).
Mercado automotor
La venta de autos 0 Km se retrajo un 2,1% en septiembre
En septiembre se vendieron 143 autos nuevos en tanto que en igual mes del año pasado se habían registrado 146 patentamientos. En el acumulado enero-septiembre las operaciones en el sector bajaron un 2,8% con respecto a igual lapso de 2022.
Datos de FUNDELEC
Cayó un 5% la demanda eléctrica en la provincia
En agosto La Rioja fue una de las tres provincias del país donde más retrocedió el consumo eléctrico. A nivel nacional, el consumo de electricidad bajó un 0,2%.
Mapa laboral.
En La Rioja el 65% del empleo registrado corresponde a trabajadores del Estado
Existen 60.000 empleados de planta permanente, mientras que los trabajadores privados registrados llegan a 33.600. Esta nota toma en cuenta aquellos asalariados que tienen aportes patronales y obra social ¿Qué pasa en otras provincias con este mismo índice?
Datos del INV
Cayó un 43,8% la venta de vino riojano en el mercado argentino
En julio el consumo de vino riojano en el mercado argentino fue de 11.665 hectolitros (hl), mientras que en igual mes de 2022 se habían vendido 20.772 hl en el sector. Las ventas de vino riojano quedaron más de un 33% por debajo de la media nacional.
Caída del consumo igual que a nivel nacional.
Las ventas en las farmacias riojanas cayeron un 9% en agosto
El dato surge del informe de la Cámara de Farmacias de la Provincia. La disminución de ventas es mayor en los productos de venta libre que en los medicamentos recetados. Fuerte impacto de la pérdida de poder adquisitivo por la devaluación.
Datos del primer semestre del 2023
Según el INDEC la pobreza afecta al 39,6% de la población de la ciudad de La Rioja
En el comienzo del 2023 se ubicó en el 39,6% (se encontraba en el 44%) y la indigencia afectó al 6,5% (en la anterior medición golpeaba al 7,1% de la población). La ciudad Capital quedó apenas por debajo de la media nacional (40,1%). La inflación es clave para pensar estos números de los primeros seis meses de este año, este informe no toma en cuenta la aceleración de precios posterior a las PASO.
« «
«
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!