Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#EXPORTACIONES
#INV
#VINO
Notas sobre Economía
Recursos correspondientes al 2023.
La Nación le adeuda a la Provincia $9.300 millones
La cifra surge de lo no enviado por fondos compensatorios (fondos extras) durante el año pasado. Se adeuda el equivalente a dos meses y medio. La gran duda es qué pasará en este 2024 y si la nueva gestión presidencial reconocerá los fondos que están pendientes de ser transferidos.
Relevamiento de precios.
El índice lomito de enero
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza para saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. Hay una fuerte pérdida de la capacidad de compra por el impacto de los aumentos de precios. Los resultados en esta nota:
Recursos federales.
Preocupa al Gobierno riojano la fuerte disminución en la recaudación nacional
En los últimos meses hubo una caída significativa en la transferencia de los fondos enviados por la Nación al compararlos con la inflación. En parte es por el impacto de la baja en Ganancias y también la disminución de la actividad económica (y por ende del aporte del IVA). El año terminaría con ocho meses en donde la recaudación estuvo por debajo de los aumentos de precios. El informe de la "Fundación Mediterránea" que advierte del problema que enfrentan los estados provinciales y la perspectiva negativa.
Línea de pobreza.
La Canasta básica superó en diciembre en La Rioja los $540.000
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, para no ser indigente se precisaron $256.000. Fuerte suba de los indicadores en el último mes del año por el impacto de la inflación. En el año las canastas que miden pobreza e indigencia aumentaron más de un 250%.
Recursos nacionales.
En noviembre la coparticipación nuevamente estuvo por abajo de la inflación
En el mes de noviembre el incremento de los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 33,4% por debajo del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $30.000 millones. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Nación y medidas en relación con la inflación que difunde el INDED. ¿Qué pasa al comparar con el aumento del gasto en el salario mínimo estatal?
Incremento de precios.
La nafta aumentó un 87% en los últimos 20 días
El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora "Contrapunto" concretado en la ciudad de La Rioja. El 12 de diciembre el litro de nafta súper se encontraba en $416 y con la última suba se ubica en $779. Los detalles en esta nota:
Periodo enero/noviembre.
Los aumentos de precios por sector hasta noviembre
En los primeros once meses del año los valores de los productos se incrementaron en promedio en la región que integra La Rioja un 149,5%. En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada sector. Los detalles del año con la inflación más alta de las últimas tres décadas y sin tomar en cuenta diciembre, que fue el mes con más incrementos en el año.
Mercado laboral
¿En qué rubros del sector privado riojano se pagan los peores sueldos?
Un relevamiento nacional reveló cuáles son los salarios promedio que se pagan en las distintas ramas de actividad y rubros de todas las provincias del país. El estudio abarca solo al sector privado y a trabajadores registrados. En esta nota te contamos cuáles son los peores 10 sectores para trabajar en la provincia.
Canasta básica
En octubre el consumo en los supermercados quedó por encima de la inflación
En octubre las ventas en el sector aumentaron un 168,2% con relación a igual mes de 2022 pero en el mismo periodo la inflación llegó al 144,2%. Esto determinó que el consumo real en las góndolas subiera un 24%. En octubre el promedio de venta por operación fue de $9.414.
Datos de FUNDELEC
La demanda de electricidad aumentó un 2% en noviembre
El incremento es con respecto a noviembre de 2022. En noviembre La Rioja integró el grupo de las 10 provincias donde más aumentó el consumo. A nivel nacional el consumo eléctrico tuvo un descenso interanual del 2,5%.
« «
«
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!