Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO.
#2025.
#INDEC.
Todas las notas
E
Datos oficiales
La inflación en octubre en La Rioja fue del 2,9% y lleva un acumulado anual del 44,4%
Tuvo una importante baja con respecto al mes de septiembre en donde había llegado al 5,8%. El dato acumulado anual entre octubre de este año y el mismo mes del año pasado marca que los precios aumentaron en 12 meses un 52,5%.
E
Naftas y gasoil
La venta de combustibles retrocedió un 9,7% en agosto
En agosto se consumieron en la Provincia unos 11 millones de litros tanto de gasoil como de naftas contra los 12,2 millones de litros que se habían vendido en igual mes de 2018. El sector ya acumula 17 meses consecutivos en baja.
E
Canasta básica
Una familia riojana debió tener $34.784 en septiembre para no caer bajo la línea de pobreza
Entre agosto y septiembre la Canasta Básica Total se encareció en $1.771 lo que determinó un incremento del 5,4%. Además, una familia necesitó $13.913 para no ser considerada indigente.
E
Acceso a la tecnología
En La Rioja el acceso a las nuevas tecnologías está por encima de la media nacional
El 85% de l@s riojan@s tiene un celular, el 51,6% una computadora y el 76,5% acceso a una conexión de internet. Se trata de datos oficiales del Gobierno nacional que colocan a la Provincia por encima de la media en esos indicadores.
E
Fondos nacionales
En octubre la coparticipación creció un 39,5% pero quedó por debajo de la inflación
En el décimo mes del año llegaron a La Rioja $2.652 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación y quedó casi 17 puntos por debajo de la inflación. Esta cifra incluye los $33,4 millones de devolución de los fondos relacionados con los impuestos por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
E
Mercado automotor
El mercado de las motos sufrió otra fuerte baja en septiembre
Todos los números del sector fueron negativos en septiembre. La venta de motos bajó un 48,5% en el noveno mes del año con respecto a igual mes de 2018. Además, se registró una merma del 35,8% en la comparación con agosto pasado mientras que en el acumulado del año, la caída en las ventas también superó el 48%.
E
Desigualdad social
La Rioja es una de las ciudades del país con menor desigualdad económica
En la ciudad Capital el 10% que tiene más ingresos gana 9,2 veces más que el 10% que menos recursos posee. Solamente en Santiago del Estero hay menos diferencia que en la principal ciudad de la Provincia. La media nacional marca que este índice llega a 21,5.
E
Construcción
En septiembre volvió a caer el consumo de cemento y la baja profundiza la crisis en la construcción
Las ventas en los corralones cayeron un 9,2% en septiembre con respecto a igual mes de 2018. Además, también se registró una merma en el consumo del 12,1% en el acumulado enero-septiembre con relación a igual lapso del año pasado.
E
Recursos económicos que activan
El 20% de los ingresantes en la Universidad Nacional vienen de fuera del territorio provincial
En el año 2019 fueron más de 1.400 personas las que llegaron a La Rioja desde fuera de la Provincia para estudiar en la UNLaR. El dato implica la importancia económica que tiene el arribo de personas que alquilan, consumen y movilizan el sistema económico riojano.
E
Canasta básica
El consumo de indumentaria y calzado en los supermercados se retrajo un 18%
En julio pasado se consumieron $1,5 millones menos en estos productos con respecto a lo que se había gastado en junio. El rubro incluye también a productos textiles para el hogar. Los datos provienen de la Encuesta de Supermercados del INDEC y el relevamiento no incluye las compras realizadas en locales que no sean supermercados.
« «
«
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!