Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO.
#2025.
#INDEC.
Todas las notas
E
Canasta alimentaria
El consumo de pan en los supermercados de La Rioja bajó un 5,7%
En noviembre el consumo de pan en las góndolas alcanzó los 9,7 millones de pesos mientras que en octubre las ventas habían llegado a los 10,2 millones de pesos. También disminuyó un 1,3% el consumo de productos de almacén. Los datos provienen de la Encuesta de Supermercados del INDEC.
E
Datos oficiales
El déficit habitacional afecta actualmente a 19 mil familias riojanas
La información surge de los 13 mil inscriptos en los padrones de Vivienda, a los cuales se le suman seis mil casos más que el Gobierno estima que existen aunque no estén dentro del registro oficial de anotados.
E
Datos oficiales
En las últimas tres décadas aumentó la dependencia del empleo estatal en la Provincia
En 1987 la cantidad de empleados públicos de planta en la Provincia era de 93 personas por cada mil habitantes, mientras que en el año 2017 llegaron a 104 en la misma unidad de medida. La suba se ubica en el 11,8%.
E
Precios
El consumo en los supermercados aumentó un 6%
Las ventas en las góndolas riojanas tuvieron una suba del 59,3% en noviembre con relación a igual mes de 2018. En el mismo lapso analizado, la inflación fue del 53,3% por lo que el consumo en los supermercados locales registró un aumento del 6% en términos reales.
E
Impacto de la crisis
Construcción: en un año dejaron de trabajar 28 empresas constructoras y subcontratistas
En octubre de 2018 había 143 empresas en actividad formal mientras que en igual mes de 2019 el número bajó a 115. La merma en la cantidad de empresas fue del 19,6% y dejó a La Rioja como la provincia donde más cayó porcentualmente el número de constructoras y subcontratistas en el año analizado.
E
Canasta básica
En La Rioja una familia debió tener casi $39.000 en diciembre para no ser pobre
Una familia tipo de cuatro integrantes necesitó un ingreso mensual de $38.960 para no caer bajo la línea de pobreza. Esto significa que en el último mes del año pasado esa familia debió ganar $1.364 más que en noviembre para no ser pobre. Además, para no ser considerado indigente ese grupo familiar necesitó contar con $15.584 mensuales.
E
Recursos nacionales
En enero la coparticipación creció un 40,1% pero quedó sensiblemente por debajo de la inflación
En el primer mes del año llegaron a La Rioja $3.023 millones en concepto de fondos nacionales por coparticipación. Mientras que la inflación trepó a un 55,5% en todo 2019, es decir que la suba de precios quedó un 15% por encima del incremento en los recursos.
E
Construcción
El consumo de cemento bajó un 10,7% en el acumulado enero-octubre de 2019
La caída se registró al comparar las ventas del periodo enero-octubre del año pasado con igual lapso de 2018. Pese a esa cifra negativa, el sector tuvo un leve repunte en las ventas de octubre con relación al mismo mes de 2018 (1,9%) y también anotó una suba del 9,4% en la comparación mensual con septiembre.
E
Sector vitivinícola
Las ventas de vino riojano en el mercado interno crecieron un 25,4%
Las ventas de vino riojano en el mercado nacional alcanzaron los 13.074 hectolitros (hl) en octubre mientras que en igual mes de 2018 el sector había logrado comercializar 10.425 hl.
E
Mercado automotor
Dura caída de la venta de motos en noviembre: el consumo bajó un 54,9%
Los números de noviembre fueron todos negativos para el sector. Las ventas también cayeron un 27,2% en la comparación mensual noviembre-octubre mientras que el acumulado anual registró una retracción del 48,2%. Además, con los datos de noviembre, el sector ya completó un año y medio consecutivo con cifras en baja.
« «
«
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!