Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#EMPLEOFORMAL
#IERIC
#CONSTRUCCIÓN
Notas sobre Economía
Recursos nacionales.
En agosto la coparticipación quedó por encima de los aumentos de precios
En el mes de agosto el incremento de los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 7,4% por encima del proceso inflacionario. A la Provincia llegaron más de $26.000 millones. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la Nación y comparadas con la inflación que el INDEC mide para la región que integra la Provincia.
Datos del SIPA
El empleo registrado en el sector privado volvió a crecer en junio
En junio se reportaron 33.600 trabajadores con empleo formal mientras que en el mismo mes de 2022 en el sector había 30.400 personas con la misma condición laboral y esto determinó una suba interanual del 10,5%. En junio La Rioja fue la tercera provincia del país donde más creció el empleo privado registrado.
Impuestos provinciales
En agosto la recaudación de la provincia quedó por encima de la inflación
La recaudación de impuestos tuvo un incremento del 131% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado. En el mismo lapso la inflación fue del 126%. Por eso, lo recaudado por la Provincia significó una suba del 5% en términos reales.
En el país es del 6,2%
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubica en el 4,1%
La cifra marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 3,6% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la ciudad de La Rioja está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al segundo trimestre del 2023.
Datos del segundo trimestre 2023
Las conexiones a internet se incrementaron en La Rioja un 6,4%
La Provincia quedó cuarta en el ránking nacional de crecimiento de la cantidad de usuarios y por encima del promedio nacional de incremento porcentual de las conexiones. El territorio riojano fue en donde más se incrementaron las conexiones fijas en todo el país.
Comparación.
Luego de la devaluación, cómo quedaron los salarios estatales frente a la inflación
La devaluación del mes de agosto impactó fuerte y se reflejó en la medición mensual del INDEC en ese mes. En esta nota comparamos la relación entre sueldos estatales (considerando el último incremento anunciado por el Gobierno) y el incremento de precios, en el índice oficial y en la Canasta Básica Total.
Datos del IERIC
Creció un 9% el empleo formal en la construcción
En junio hubo 2.874 obreros de la construcción con empleo formal mientras que en el mismo mes de 2022 había 2.636 operarios con la misma condición laboral. En el acumulado enero-junio el trabajo registrado en el sector aumentó el 26,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mercado automotor
La venta de autos usados aumentó un 3,8%
En agosto se vendieron 741 autos usados contra las 714 operaciones que se habían reportado en el mismo mes de 2022. En el acumulado enero-agosto las ventas tuvieron un incremento del 0,3% con relación al mismo lapso del año pasado.
Acumulado anual: 83%
Inflación: en la región que integra La Rioja en agosto fue del 13,7%
Se conocieron las subas de precios en el octavo mes del año y determinaron el índice mensual más alto de los últimos 32 años. Marcó una suba en relación a julio cuando había sido del 6,1% En el país el promedio llegó al 12,4%.
Mercado automotor
En agosto creció un 19,8% la venta de motos
En el mes analizado se vendieron 550 motos contra las 459 unidades que se habían comercializado en igual mes del año pasado. En agosto se reportó una venta promedio de casi 18 motos por día. En el acumulado enero-agosto las operaciones en el sector aumentaron un 5,3%.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
»
» »
Tweets de https://twitter.com/economiariojana/lists/econom-a-riojana
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!