Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Resultados de la búsqueda
Relevamiento de precios.
Los precios de los alquileres en la ciudad de La Rioja en mayo
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el quinto mes del 2025 en esta nota.
Líneas de indigencia y de pobreza
En abril una familia riojana necesitó $1.120.000 para no ser pobre
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $491.00. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el primer cuatrimestre del año este índice? Los detalles:
Cambios tributarios.
La Rioja sería la provincia más perjudicada si se modifica el sistema de cobro del IVA
Una consultora nacional midió cuánto perdería cada provincia en caso de que se modifique el sistema de cobro del Impuesto al Valor Agregado como propone el Gobierno nacional. Estimó el monto que nuestra Provincia recibe por ese gravamen el 48% de sus ingresos corrientes y que sería el Estado provincial más afectado. Los detalles:
Dato oficial de febrero.
Las textiles están utilizando la mitad de las máquinas para producir que tienen disponibles
En el segundo mes del año utilizaron el 46,4% de la maquinaria disponible. El dato marca una pequeña mejora en relación al año 2024 en el mismo mes, pero está a 13 puntos de noviembre del 2023. Los detalles en esta nota que refleja la realidad del sector que más empleo industrial genera en La Rioja.
Información del 2024.
Los vouchers educativos para escuelas de gestión privada tuvieron en La Rioja 2.460 beneficiarios
Los datos surgen del informe presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional. ¿En qué lugar quedó la provincia en relación con las otras provincias? Desde el lunes comenzó el nuevo periodo de inscripción que dura hasta el 16 de mayo.
Acumulado anual 9,8%
La inflación de marzo fue del 4,3% y marcó un fuerte incremento en relación a los meses anteriores
En los meses de enero y febrero había sido del 2,6% en cada periodo. Alimentos estuvo por encima del promedio. En el proceso acumulado de los últimos 12 meses llegó al 57,9%. A nivel nacional determinó un 3,7%.
Líneas de indigencia y de pobreza.
En marzo una familia riojana necesitó $1.100.000 para no ser pobre
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $480.000. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el primer trimestre del año?
Recursos nacionales.
Preocupa la caída de los fondos que envía Nación por coparticipación
Enero, febrero y marzo vienen expresando una tendencia decreciente en el envío de recursos. "Este año cada vez llegó menos plata", destacan en el Gobierno provincial. En el mismo periodo de tiempo, el Estado riojano aumentó su costo salarial mensual y la inflación tiene un acumulado cercano al 8% ¿Por qué la liquidación de la cosecha es clave? La disminución de recursos nacionales llega al 15,9%.
Datos oficiales.
Según el INDEC en el 2024 disminuyó la pobreza en la ciudad de La Rioja y se ubicó en el 46%
En el cierre del 2024 se ubicó en el 46% (se encontraba en diciembre del 2023 en 51,6%) y la indigencia afectó al 5,4% (en la medición de 2023 golpeaba al 9,7% de la población). La ciudad Capital quedó por encima de la media nacional de pobreza (38,1%). La inflación es clave para pensar estos números, teniendo en cuenta que en diciembre de 2023 fue la devaluación del 118% de la moneda nacional.
Informe oficial.
Las ventas de medicamentos disminuyeron en febrero en las farmacias riojanas
En el segundo mes del año las ventas bajaron un 4% en relación con el mismo periodo del año anterior. La cifra surge del informe de la Cámara de Farmacias. A nivel nacional la caída fue más profunda y llegó al 7%. Los detalles en esta nota:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!