Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#GASOIL
#NAFTAS
#COMBUSTIBLES
Resultados de la búsqueda
Comparación y poder adquisitivo.
¿Cómo les fue a los salarios estatales riojanos frente a la inflación en el 2024?
¿Qué pasó con el salario mínimo estatal de un empleado de planta permanente y con la inflación en los 12 meses del 2024? ¿Logró el Gobierno provincial el objetivo de estar por encima del proceso inflacionario? ¿Qué ocurrió con el salario de un trabajador precarizado? La importancia de que diciembre del 2023 quede excluido del análisis. En esta nota tomamos casos testigos y analizamos los resultados.
Aumentos de precios.
El 2024 cerró en la región que integra La Rioja con una inflación anual del 112,7%
En diciembre el índice mensual marcó un 2,7% y el año cerró muy por debajo del periodo anterior. En el 2023 la inflación acumulada anual fue del 212,5% (en aquel momento la devaluación de diciembre había sido clave). Diciembre tuvo más inflación que noviembre en La Rioja. Los detalles.
Indicadores de indigencia y pobreza.
Una familia riojana necesitó en diciembre más de $969.000 para no ser pobre
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $425.000. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentaron estos índices en el primer año de gestión libertaria?
Cambio en el precio de la moneda.
¿La Rioja puede dejar de ser un destino para los estudiantes brasileros?
La devaluación del Real provocó que Argentina se vuelva más cara para los brasileños. Algunos especialistas aseguran que estamos un 20% por encima en los precios de bienes y servicios que los valores vigentes en el vecino país. El impacto en la economía provincial y cuántos se estima que son. El efecto contrario al que están viviendo los turistas argentinos en Brasil. Los detalles en esta nota:
Relevamiento de precios.
¿Cómo arrancaron el año los precios de los alquileres en la ciudad de La Rioja?
En "Economía Riojana" te presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿Tres dormitorios? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en el primer mes del 2025 en esta nota.
Datos del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros entre enero y noviembre
En el periodo comprendido por los primeros once meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 107,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Relevamiento de precios.
La Rioja cierra el 2024 con la tarifa de colectivo más barata del país
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) informó el ránking del precio del boleto de colectivos urbanos en todo el país.El Gobierno provincial ya anticipó que en enero se analizará un cambio de precio. ¿Dónde se paga el boleto más caro? Se trata de un relevamiento nacional sobre 58 ciudades. Los detalles en esta nota:
Relevamiento en la ciudad Capital.
6 de cada 10 riojanos dicen que en 2024 su situación económica empeoró
La encuesta la realizó la consultora "Sintonía fina" sobre 800 casos en la ciudad Capital. Más del 60% expresó que sufrió un deterioro de sus cuentas personales, un 22% que están igual que el año anterior y el 14% expresó haber mejorado su realidad monetaria. Los detalles.
Datos oficiales del INDEC.
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubicó en el 3,3%
Marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 3,2% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la Capital está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al tercer trimestre del 2024. 17,1% de los que tienen un empleo quisieran tener otro o trabajar más.
Datos de diciembre 2024.
Enviar a estudiar un hijo a Córdoba cuesta mensualmente entre $400.000 y $1.200.0000
El dato surge del Informe “Costo de estudiar en Córdoba 2024” elaborado por la Defensoría del Pueblo de esa provincia. Las diferencias de montos surgen por la vivienda elegida, si la Universidad es pública o privada, el servicio de salud contratado y el tipo de alimentación. No toma en cuenta los aumentos que podrían ocurrir en el 2025. Los detalles en esta nota:
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!