21/04/2025
Información del 2024.
ECONOMÍA   Información del 2024.

21/04/2025

Los vouchers educativos para escuelas de gestión privada tuvieron en La Rioja 2.460 beneficiarios

Los datos surgen del informe presentado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional. ¿En qué lugar quedó la provincia en relación con las otras provincias? Desde el lunes comenzó el nuevo periodo de inscripción que dura hasta el 16 de mayo.


Los vouchers educativos para escuelas de gestión privada tuvieron en La Rioja 2.460 beneficiarios

Los vouchers para los estudiantes que concurren a escuelas de gestión privada durante el año 2024 tuvieron en La Rioja 2.460 beneficiarios. La información surge de la presentación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso nacional.

Para tomar una referencia sobre la dimensión de la cantidad de beneficiarios, La Rioja tiene el 0,8% de los habitantes del país y receptó el 0,4% de los subsidios. 

"Hubo un total de 743.337 beneficiarios en todo el año 2024, que se traduce en 622.862 familias y 9.273 instituciones alcanzadas" en todo el territorio nacional. Se precisó desde el organismo nacional.

Las provincias que mas beneficiarios tuvieron fueron: Buenos Aires (335.000); Córdoba (76.055); Santa Fe (67.431). Luego, se ubicaron Misiones (35.975), Ciudad de Buenos Aires (31.835) y Mendoza (29.228). En el listado después aparecen más alejadas Tucumán (24.096); Santiago del Estero (22.696); Entre Ríos (21.661); Chaco (17.310); San Juan (16.419); Corrientes (12.078) Salta (10.303). Por último, estuvieron Catamarca (9.681); Jujuy (8.756); Río Negro (5.674); Formosa (4.732); San Luis (4.307); La Rioja (2.460); La Pampa (1.649); Tierra del Fuego, Antártida e Islas Atlántico Sur (1.489); Neuquén (1.176) y Santa Cruz (975).

En relación con este año 2025, el funcionario nacional destacó: “El Ministerio de Capital Humano informa que el Programa ‘Vouchers Educativos’ se encuentra en proceso de planificación para el lanzamiento de la convocatoria correspondiente al año 2025. En esta etapa se están definiendo los criterios de asignación, la cantidad de estudiantes beneficiarios y el presupuesto previsto. Una vez finalizado este proceso, se comunicarán oficialmente los detalles correspondientes”, respondió el Jefe de Gabinete.

El programa fue impulsado por la actual gestión nacional, en forma de transferencia directa de recursos de parte del Estado nacional a las familias, para que puedan costear una parte del arancel mensual de las escuelas privadas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75% donde cursan sus hijos.

Pueden acceder al beneficio quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años y acrediten ingresos familiares que no superen los siete salarios mínimos, vitales y móviles. Y se deposita directamente en la cuenta de la persona a través del ANSES.

Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base el informe de gestión del Jefe de gabinete de la Nación ante el Congreso. El periodo de tiempo analizado es el año 2024. 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario