Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Resultados de la búsqueda
Líneas de pobreza e indigencia.
Para no ser pobre en julio una familia riojana necesitó $867.000
Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $390.000. La medición no incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentaron estos índices en los primeros siete meses del año?
Datos no oficiales.
Según la Universidad Católica Argentina la pobreza en la ciudad de La Rioja llegó al 68%
Según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec, la ciudad Capital quedó por encima del promedio del país. A nivel nacional la cifra llega a más del 54% Los datos son del primer trimestre del año.
Datos de agosto.
La Rioja tendrá el boleto de colectivo urbano más barato del país
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) informó el ránking del precio del boleto de colectivos urbanos en todo el país. Cuando la semana que viene CABA incremente el precio por viaje mínimo y lo lleve a $370, La Rioja quedará con $300 con el valor más barato del mercado nacional. Los detalles en esta nota:
Relevamiento de precios.
El costo de alquilar en agosto en la ciudad de La Rioja
En "Economía Riojana" presentamos el informe mensual sobre el mercado inmobiliario con algunos valores que pueden servir de referencia para quienes tienen que alquilar y también para los propietarios. ¿Cuánto cuesta un departamento de un dormitorio? ¿Y de dos dormitorios? ¿Una casa? ¿En qué zona de la ciudad es más caro? Los detalles del mercado en agosto en esta nota.
Mercado desregulado.
La nafta lleva un 156% de incremento acumulado en los últimos ocho meses
En diciembre el litro de nafta súper se encontraba en $416 y con la última suba se ubica en $1.066, es decir un incremento del 156,2%. La suba de hoy fue del 2,5% ¿Cuánto sale llenar un tanque en la ciudad Capital? Fuerte impacto en el consumo que sigue cayendo. Los detalles en esta nota:
Relevamiento de precios.
El índice lomito de julio
En "Economía Riojana" seguimos midiendo el "Índice lomito". Mes a mes tomamos como referencia el salario mínimo que cobra un empleado público de planta permanente y lo comparamos con los precios de un lomito, un sándwich de milanesa, una docena de empanadas árabes y una pizza. El objetivo es saber cómo evoluciona el poder adquisitivo de los riojanos. Los resultados en esta nota:
En la región que integra La Rioja
Precios: aumentos por rubros en el primer semestre del 2024
En el periodo comprendido entre enero y junio del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 76%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Preocupación en el Parque industrial.
La capacidad instalada utilizada por las empresas textiles disminuyó un 17%
Usan solamente cuatro de cada diez máquinas que tienen disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese sector concentra casi el 50% de la mano de obra del sector industrial riojano). Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Datos oficiales.
En La Rioja el consumo no se recupera
A pesar de la expectativa de una recuperación en "V", por el momento eso no ocurre. Disminuye la compra de autos, motos, combustible, cemento y en los súper. El tema también provoca un incremento del desempleo en el sector privado registrado. ¿Cuáles son las señales positivas? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
Primer trimestre del año.
La mitad de los capitalinos tienen menos de 30 años
El 47,6% de las personas que viven en la principal ciudad de la Provincia tienen menos de tres décadas de edad y más del 60% nació en democracia. Así surge de la Encuesta Permanente de Hogares y de un informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos.
« «
«
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!