Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO.
#2025.
#INDEC.
Todas las notas
E
Sector vitivinícola
La venta de vino riojano en el mercado argentino subió un 7%
La suba es de agosto con relación al mismo mes del año pasado. El 84,4% del total de vino riojano comercializado fue en envase tetrabrik mientras que el 14,6% fue en botellas y el 1% en damajuanas. Además, las ventas de vino riojano quedaron más de 14 puntos por encima del promedio nacional.
E
Demanda de electricidad
La demanda eléctrica aumentó un 5,2% en septiembre
El incremento es con relación a septiembre de 2020. A nivel país, el consumo eléctrico subió un 2,7% por lo que la demanda en La Rioja se ubicó 2,5 puntos por encima de la media nacional. La Rioja estuvo entre las siete provincias del país con mayor crecimiento de demanda.
E
Canasta básica
El consumo en los supermercados creció un 32% en agosto
Las ventas en la provincia aumentaron un 83,7% en agosto con relación al mismo mes del año pasado pero en el mismo lapso la inflación llegó al 51,7%. Esta diferencia arrojó una suba real del consumo del 32%. Además, las compras en las góndolas riojanas quedaron más de 28 puntos por encima de la media nacional.
E
Datos oficiales
Los alimentos que más aumentaron y los que menos en lo que va del año
Mientras la Nación lanza el congelamiento de precios, en "Economía Riojana" te contamos cuáles son los productos que más aumentaron y los que menos en lo que va del año. La pelea contra la inflación la clave de este momento económico del país y la Provincia.
E
Comparación
¿De cuánto debe ser el cuarto aumento salarial a los estatales para ganarle a la inflación?
El Gobierno comprometió tres incrementos salariales para llegar a un 50% de suba de bolsillo y eso se logró en octubre. Sin embargo, la inflación estuvo por encima del 29% presupuestado por la Nación y entonces la recuperación del poder adquisitivo no fue la deseada. La decisión política de dar el aumento ya está tomada, pero de cuánto debe ser.
E
Construcción
La venta de cemento volvió a bajar en septiembre y acumula su quinta caída consecutiva
Los despachos de cemento cayeron un 16,8% en septiembre con relación al mismo mes del año pasado. La baja constante en las ventas contrasta con el crecimiento sostenido del empleo registrado en la construcción.
E
Naftas y gasoil
El consumo de combustibles tuvo una fuerte suba en agosto
Las ventas crecieron un 70,1% con respecto a agosto de 2020. El alza se debe a que en agosto del año pasado hubo Fase 1 en las últimas dos semanas del mes y eso generó una restricción casi total en la circulación. En la comparación mensual con julio, el consumo de gasoil de agosto subió un 1,2% y el de naftas un 0,1%.
E
Mercado automotor
El mercado de los autos 0 km sufrió una baja del 9,5% en septiembre
En septiembre se vendieron 152 autos nuevos mientras que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 168 patentamientos. En tanto, en el acumulado enero-septiembre las operaciones crecieron un 33,7% con respecto al mismo lapso de 2020.
E
Canasta básica
En septiembre una familia debió tener un ingreso de $70.532 para no ser pobre
Una familia debió tener $2.173 más que en agosto para no ser pobre y se necesitaron más de $30.000 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 2,7% en septiembre con respecto a agosto y la Canasta Básica Total creció un 3,2% también con relación al mes anterior.
E
Datos oficiales
En la ciudad de La Rioja 43 mil personas tienen problemas de empleo
En la principal ciudad de la Provincia se suman 3 mil personas desocupadas, 26 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 14 mil ciudadan@s que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 101 mil ciudadanos.
« «
«
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!