Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Notas sobre Economía
Datos del IERIC
Construcción: en julio el salario promedio llegó a $92.815 y quedó por debajo de la inflación
Los sueldos en La Rioja subieron un 55,5% en julio con relación a igual mes de 2021 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 71,2%. Por eso, los salarios en el sector perdieron un 15,7% de su poder adquisitivo. Los datos abarcan solo a trabajadores registrados y con carga horaria laboral fijada por convenio colectivo de trabajo.
Desocupación 3,6%
¿Cuántos capitalinos tienen problemas de empleo?
En la principal ciudad de la Provincia existen 4 mil personas desocupadas, 18 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 11 mil ciudadanos que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 104 mil habitantes y el estudio marca una disminución de los problemas laborales.
Canasta básica
Supermercados: en un año el consumo real de pan bajó un 24,1%
La venta de pan aumentó un 60,6% en julio con respecto al mismo mes del año pasado pero en el mismo lapso el precio del pan se incrementó un 84,7%. Esta diferencia hizo que las ventas quedaran por debajo de la suba de precios en el sector y determinó una caída del consumo del 24,1% en términos reales.
Crecimiento industrial
En los próximos seis meses nueve fábricas abrirían sus puertas en La Rioja
Se trata de 8 emprendimientos del rubro confección y uno vinculado al sector del calzado. ¿Cuánta mano de obra tomarían? ¿Qué medidas del Gobierno nacional las favorece de manera directa? Los detalles en esta nota.
Impuestos provinciales
En septiembre la recaudación impositiva creció un 103%
En septiembre la provincia recaudó $1.353 millones y eso significó un aumento nominal del 103% con relación a igual mes del año pasado. En el mismo lapso la inflación fue del 84,9% y por eso, la recaudación tuvo un incremento del 18,1% en términos reales.
Mercado automotor
La venta de autos usados bajó casi un 20% en septiembre
En septiembre las operaciones en el sector cayeron un 19,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, en el acumulado enero-septiembre las ventas bajaron un 1,2% con relación a igual lapso de 2021. En el noveno mes del año, en La Rioja se vendieron 19 autos usados por día.
Por décimo mes consecutivo.
Coparticipación: en septiembre los recursos nacionales quedaron por encima de la inflación
En el noveno mes del 2022 los fondos federales enviados a La Rioja se ubicaron un 4,1% por encima del proceso inflacionario. Se trata de cifras difundidas por el Ministerio de Hacienda de la "Casa Rosada". Llegaron más de $11 mil millones en concepto de fondos coparticipables. ¿Cuánto aumentó el gasto salarial del Estado?
Acumulado: 67,8%
La inflación de septiembre fue del 6,1%
Se conocieron los aumentos de precios del noveno mes del año y determinaron una disminución con respecto al mes pasado (7,6%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 84,9%. En el país el promedio de septiembre fue del 6,2%
Sector vitivinícola
El consumo de vino riojano en el mercado nacional aumentó un 58,9%
En julio las ventas alcanzaron los 20.772 hectolitros (hl), mientras que en el mismo mes del año pasado se habían vendido 13.074 hl en el sector. Con los datos de julio el sector cortó una racha negativa de seis meses seguidos durante los cuales las operaciones habían caído.
Mercado automotor
La venta de autos 0 km cayó un 4,6% en septiembre
En el noveno mes del año se vendieron 145 autos nuevos mientras que en septiembre de 2021 se habían registrado 152 patentamientos. En el acumulado enero-septiembre las operaciones bajaron un 4,3% en relación a igual periodo del año pasado. En lo que va del año (hasta septiembre incluido) en La Rioja se vendieron 6 autos por día.
« «
«
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!