Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#PATENTAMIENTOS
#ACARA
#MOTOS
Notas sobre Economía
Desocupación 4,4%.
¿Cuántas personas tienen problemas de empleo en la ciudad Capital?
En la principal ciudad de la Provincia existen 5 mil personas desocupadas, 22 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 13 mil ciudadanos que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 105 mil habitantes y el estudio marca un incremento de las demandas laborales.
Mercado automotor
En 2022 la venta de motos aumentó un 22,9%
En todo el año pasado se vendieron 5.593 motos mientras que en el año 2021 se habían comercializado 4.550 unidades. Las ventas en la provincia quedaron un 15,8% por encima de la media nacional. Pese al año positivo, el sector vive un momento difícil ya que las ventas cayeron en los últimos cuatro meses de 2022.
Datos de Fundelec
En noviembre creció un 10% el consumo eléctrico
El informe mensual de FUNDELEC arrojó que en noviembre La Rioja fue la décima provincia donde más demanda eléctrica hubo. A nivel país, se registró un incremento del 7,2% en el uso de electricidad por lo que el consumo en la provincia quedó casi 3 puntos por encima de la media nacional.
Sueldos vs. Aumento de precios.
¿Cómo queda el salario mínimo estatal frente a la inflación con el aumento anunciado?
En "Economía Riojana" tomamos el salario mínimo de un empleado público provincial y comparamos lo que cobraba en febrero del año 2022 con la cifra que alcanzará con el próximo incremento. ¿Queda por encima o por debajo del incremento de precios ocurridos en un año? Los detalles en esta nota.
Sector vitivinícola
En octubre cayeron las ventas de vino riojano en el mercado interno
En octubre las operaciones bajaron un 5,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. La Rioja es la tercera provincia que más vino vende en el mercado argentino. Datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Canasta básica
En octubre el consumo en los supermercados quedó casi 20 puntos por debajo de la inflación
En octubre las ventas aumentaron un 70,9% con relación a igual mes de 2021 pero en el mismo lapso la inflación llegó al 90,4%. Esto arrojó que el consumo tuviera una caída del 19,5% en términos reales. Además, en octubre las compras en los supermercados quedaron 18,2% por debajo de la media nacional.
Comercio internacional
La Rioja es la tercera provincia del país que más vino vende al exterior
En octubre la provincia exportó 4.185 hectolitros (hl), mientras que en igual mes de 2021 había vendido 3.158 hl. Esto determinó un aumento del 32,5% en las ventas. Mendoza es la provincia que más vino exporta (192.908 hl) y le siguen San Juan (10.760 hl.), La Rioja (4.185 hl) y Salta (2.824 hl).
Canasta básica
Supermercados: el consumo de bebidas no alcohólicas creció un 11,1% en términos reales
En septiembre la venta de bebidas no alcohólicas aumentó un 70,9% con relación al mismo mes de 2021 pero en el mismo lapso la inflación en ese rubro alcanzó el 59,8%. Esto arrojó que el consumo real de estos productos creciera un 11,1%.
Periodo enero/noviembre
La ropa y el calzado son los productos que más aumentaron de precio este año en La Rioja
El rubro "Prendas de vestir y calzado" subió sus precios en los primeros once meses del año un 114,7% y es el sector que más incremento tuvo, quedando un 28% por encima del promedio de la inflación en la región que integra la Provincia.
Canasta básica
En un año el consumo real de carne quedó un 0,7% por encima de la inflación
El consumo de carne en los supermercados aumentó un 76,5% en septiembre con relación al mismo mes del año pasado mientras que en el mismo lapso los precios en el sector subieron un 75,8%. Esto reflejó un incremento real del consumo del 0,7%.
« «
«
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!