Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO.
#2025.
#INDEC.
Resultados de la búsqueda
Periodo enero/febrero
¿Cuáles son los rubros que más aumentaron de precio en el primer bimestre del año?
En los primeros dos meses del año los precios aumentaron en promedio en la región que integra La Rioja un 14,1%. En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. ¿Qué pasó con alimentos?
Acumulado anual: 14,1%
Inflación: en febrero fue del 7,3% y tuvo un fuerte aumento en relación al mes anterior
Se conocieron los aumentos de precios del segundo mes del año en la región que integra La Rioja y determinaron un sensible incremento con respecto al mes pasado (había sido del 6,3%). En el país el promedio de febrero fue del 6,6%.
Periodo enero/diciembre
¿Qué aumentó más de precio y qué menos en el 2022?
El año pasado la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 95,1%. Ese proceso tuvo picos en algunos rubros y otros que no sintieron tanto el incremento de precios. ¿Qué pasó con los aumentos de los alimentos? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
Periodo enero/noviembre
La ropa y el calzado son los productos que más aumentaron de precio este año en La Rioja
El rubro "Prendas de vestir y calzado" subió sus precios en los primeros once meses del año un 114,7% y es el sector que más incremento tuvo, quedando un 28% por encima del promedio de la inflación en la región que integra la Provincia.
Acumulado: 86,4%
La inflación de noviembre en La Rioja fue del 4,6%
Se conocieron los aumentos de precios del undécimo mes del año y determinaron una fuerte disminución con respecto al mes pasado (había sido del 6,3%). La inflación acumulada en los últimos 12 meses cerró en la región que integra la Provincia en 94%. En el país el promedio de noviembre fue del 4,9%.
Relevamiento en 35 ciudades
La Rioja está entre las ciudades del país con menor índice de desempleo
La Capital ocupa el puesto 7. El INDEC mide la situación laboral en los principales 35 centros urbanos del país y La Rioja presenta en la última investigación una desocupación del 3,6%. ¿En qué ciudades argentinas hay menos desocupados? ¿Y en cuál es más difícil conseguir trabajo? La medición del organismo nacional no evalúa el nivel de salario de los empleados.
Relevamiento del INDEC
En La Rioja el 92% de las empresas tienen menos de 50 trabajadores
Se conocieron los datos preliminares del Censo Nacional Económico (CNE 2020-2021) realizado por el INDEC. El estudio precisa las características de las empresas en el país y en cada una de las provincias. En La Rioja hay un total de 822 unidades empresariales.
Perio enero/septiembre
¿Qué aumentó más de precio y qué menos en lo que va del año?
En los primeros nueve meses del año la inflación en la región que integra La Rioja llegó al 67,8%. Ese proceso tuvo picos en algunos rubros y otros que no sintieron tanto el incremento de precios. ¿Qué pasó con los aumentos de los alimentos? Los detalles en esta nota de "Economía Riojana".
Desocupación 3,6%
¿Cuántos capitalinos tienen problemas de empleo?
En la principal ciudad de la Provincia existen 4 mil personas desocupadas, 18 mil que demandan otro empleo diferente al que tienen y 11 mil ciudadanos que trabajan menos horas de las que desearían. Según el INDEC, la Población Económicamente Activa de la Capital llega a 104 mil habitantes y el estudio marca una disminución de los problemas laborales.
En el país es del 6,9%
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubica en el 3,6%
La cifra marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 2,7% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la ciudad de La Rioja está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al segundo trimestre del 2022.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!