Portada
Economía
Gremiales
Encuesta
Economía
Gremiales
Encuesta
#FEBRERO.
#2025.
#INDEC.
Resultados de la búsqueda
Datos oficiales del INDEC.
El desempleo en la ciudad de La Rioja se ubicó en el 3,3%
Marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 3,2% de la Población Económicamente Activa. La falta de empleo en la Capital está por debajo de la media nacional y del promedio de la región NOA. Se trata de cifras correspondientes al tercer trimestre del 2024. 17,1% de los que tienen un empleo quisieran tener otro o trabajar más.
Acumulado anual: 107,1%
En la región que integra La Rioja la inflación de noviembre fue del 1,9%
El INDEC informó que fue sensiblemente más baja que en octubre (cuando se había posicionado en 2,6%). En el país el promedio del mes fue del 2,4% y también marcó una disminución. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Los detalles en esta nota:
Periodo enero/octubre.
Los rubros con más y con menos aumento de precios en La Rioja
En el periodo comprendido por los primeros diez meses del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 103,2%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
Caída de la producción.
La utilización de maquinaria industrial en el sector textil cayó 8 puntos
Usan solamente cinco de cada diez máquinas que tienen disponibles para producir. Se trata de datos oficiales del INDEC y marcan un gran problema para la Provincia (se estima que ese sector concentra casi el 50% de la mano de obra del sector industrial riojano). Llegó en septiembre al 51,3%, mientras que hace un año superaba el 59%. Los detalles y el impacto de la caída en las ventas.
Segundo trimestre del año.
4 de cada 10 capitalinos tiene problemas de empleo
Los datos oficiales del INDEC reflejan que el 42,6% de los capitalinos de la Población Económicamente Activa tienen algún tipo de problema vinculado con su trabajo (hace un año era el 34,2%). La cifra surge de sumar quienes no tienen empleo, más aquellos con un trabajo pero quieren otro y lo que trabajan menos horas de las que desearían.
Datos oficiales del INDEC.
Los aumentos diferenciados por rubros en lo que va del 2024
En el periodo comprendido entre enero y septiembre del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 98,1%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
En la región que integra La Rioja
Precios: aumentos por rubros en el primer semestre del 2024
En el periodo comprendido entre enero y junio del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio un 76%. ¿Qué pasó con alimentos y con Salud? ¿Cuál es el sector que tuvo más subas y cuál menos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada rubro. Los detalles.
En el país es del 7,7%
Fuerte crecimiento del desempleo en la ciudad Capital
Es el primer dato laboral que corresponde plenamente a la actual gestión presidencial. La cifra es del 5% y marca una suba en relación con el mismo periodo del año pasado, cuando afectaba al 4,5% de la Población Económicamente Activa. También se incrementó la cantidad de gente con empleo pero que busca trabajar más horas. Se trata de cifras del primer trimestre del 2024.
Acumulado anual: 68%
Inflación: en la región que integra La Rioja en mayo fue del 4,2%
El INDEC informó que se profundizó la tendencia a la baja de los últimos meses (abril había sido del 9,1%). En el país el promedio del mes también fue del 4,2% y disminuyó fuertemente. ¿Qué pasó con el rubro alimentos? Es la cifra más baja en los últimos 12 meses Los detalles en esta nota:
Enero/Febrero/Marzo.
¿En qué rubros hubo más aumentos de precios y en cuáles menos durante el primer trimestre del año?
En el arranque del 2024 los valores de los productos se incrementaron en promedio en los primeros tres meses en la región que integra La Rioja un 47,9%. ¿Qué pasó con alimentos? ¿Cuál es el sector que tuvo más incrementos? En esta nota de "Economía Riojana" puntualizamos en la realidad de cada sector. Los detalles.
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»
» »
×
CONTÁCTENOS
Su consulta fue enviada! Muchas Gracias!