Históricamente los fondos provinciales representaban entre el 8% y el 10% de la masa de recursos estatales. Hoy llegan al 13,9%. En ese proceso impactan la baja en la recaudación nacional, el incremento de los impuestos provinciales y la mejora en los mecanismos de recaudación de la DGIP riojana. Los detalles:
Los recursos generados por la recaudación provincial incrementaron su impacto en el total de fondos provinciales disponibles para la administración del Gobierno riojano.
Históricamente los fondos provinciales representaban entre el 8% y el 10% de la masa de recursos estatales. Es decir: de $100 que gastaba la Provincia, $90 los aportaba la Nación y solamente $10 el Estado riojano. Hoy los fondos propios llegan al 13,9%, casi $14 pesos de cada $100 son propios.
En ese proceso que se viene observando en los últimos meses impactan de manera directa la baja en la recaudación nacional producto de la recesión, el incremento de los impuestos provinciales y la mejora en los mecanismos de recaudación de la DGIP riojana.
Según los datos publicados en el informe mensual que elabora la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) y a los que economiariojana tuvo acceso, en marzo la Provincia recaudó $12.293 millones. Mientras que los fondos que llegaron por Coparticipación nacional en ese mismo mes fueron $76.600 millones.
De esa manera, La Rioja en la suma de los fondos nacionales la Provincia tuvo en el tercer mes del año $88.893. De ese total, el 86,1% fueron nacionales y el 13,9% provinciales.
Esta nota de www.economiariojana.com.ar toma como base información de la DGIP provincial, del Ministerio de Hacienda de la Nación y estimaciones propias del sitio. La información corresponde al mes de marzo del 2025.