En enero el empleo formal retrocedió un 36,9% con relación al mismo mes de 2024. El sector acumula 17 meses consecutivos en baja. La paralización de la obra pública es la causa del desplome del empleo.
El empleo registrado en la construcción sufrió una caída del 36,9% en enero con relación al mismo mes del año pasado.
Según los datos difundidos en el informe de coyuntura que mensualmente publica el IERIC y a los que economiariojana tuvo acceso, en enero hubo 802 obreros de la construcción con empleo formal mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra era de 1.271 trabajadores con la misma condición laboral. Esta diferencia negativa determinó una baja interanual del 36,9% en el sector.
Enero de este año es el último mes relevado por el IERIC para la elaboración de sus informes mensuales.
Los datos de enero volvieron a reflejar que, tal como sucedió en los últimos meses, La Rioja es una de las provincias donde más cayó el trabajo registrado en la construcción. En enero, La Rioja se ubicó en segundo lugar en esa lista detrás de Santa Cruz (43,5%). Esto se debe a que en La Rioja la obra pública absorbe casi la totalidad de la actividad en la industria de la construcción y al estar paralizada la obra pública por decisión del Gobierno nacional, el impacto de la caída se siente más que en otras provincias.
En La Rioja la construcción acumula 17 meses seguidos con los números en baja. La caída del empleo en el sector comenzó en septiembre de 2023 y se prolongó hasta enero de 2025 inclusive.
Por otra parte, a nivel nacional el trabajo registrado en la construcción bajó un 6,2% en enero con relación al mismo mes del año anterior. Esto significa que en La Rioja el empleo formal en el sector quedó un 30,7% por debajo de la media nacional.