10/05/2025
Recursos federales.
ECONOMÍA   Recursos federales.

10/05/2025

Coparticipación nacional: el primer cuatrimestre cerró con números preocupantes para la Provincia

Enero, febrero, marzo y abril mostraron cifras que dejan muy ajustada la relación entre ingresos y gastos en la grilla salarial de los estatales. ¿Cuánto aporta la recaudación provincial? ¿Cuánto gasta la Provincia en sueldos? Los detalles en una nota clave para entender que puede pasar con el pedido de los empleados públicos de incremento en sus haberes. 


Coparticipación nacional: el primer cuatrimestre cerró con números preocupantes para la Provincia

El primer cuatrimestre del año no fue bueno para las arcas provinciales en términos de ingresos de recursos desde el Estado nacional. Abril consolidó la misma tendencia de los meses anteriores y la relación entre gastos e ingresos está muy ajustada. 

Al repasar los primeros cuatro meses del 2025 se observa que en enero llegaron por coparticipación cerca de $88.000 millones, en febrero $82.000 millones, en marzo 74.000 millones y abril cerró hace unos días en $82.000. 

En este contexto, un punto clave para los recursos nacionales es la liquidación de la soja exportada por parte de los sectores agropecuarios. Habitualmente eso ocurre centralmente en mayo, y tendría que provocar un aumento de la recaudación nacional en términos nominales. Además del impacto que tiene en este mes el pago del impuesto a las ganancias. Es por ello que algunso economistas llaman al segundo trimestre del año el "trimestre de oro". 

Por otra parte, en estos meses creció el aporte de la recaudación propia de la Provincia. Según los datos publicados en el informe mensual que elabora la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP) y a los que economiariojana tuvo acceso, en marzo la Provincia recaudó $12.293 millones. 

El principal problema para la administración de Ricardo Quintela es que incrementó en febrero el gasto en la grilla salarial con el aumento que aplicó a los salarios estatales.

Según el Ministerio de Economía de la provincia se invierten en sueldos cerca de $75.000 millones mensuales (incluyendo trabajadores de planta y precarizados de la Administración Pública provincial y de los 18 municipios).

Esa cifra no toma en cuenta el aporte mensual del Estado riojano a la obra social APOS (supera los $8.000 millones), el subsidio energético a la empresa EDELaR o a la empresa de transporte "Riojabus" para mantener el boleto único en $450 más el boleto estudiantil gratuito.

Es decir, que la relación entre ingresos nacionales y gastos de la Provincia está pasando un momento de mucha tensión y está en sus valores más ajustados en varios años.

Los datos que publicamos en esta nota de www.economiariojana.com.ar surgen del Ministerio de Economía de la Nación, además de información de fuentes del Gobierno provincial e informes propios de este mismo sitio web. El periodo de tiempo analizado es enero, febrero, marzo y abril de 2025. 

 

 


Parque Eólico Arauco

Déjenos su comentario